I gnacio Vilar creció en Castrofolla (Petín de Valdeorras, Ourense). La vida en la aldea, la relación con la natureza y las historias contadas alrededor de la «lareira» le despertarán su gran pasión por el cine desde la infancia. A los dieciocho años, se traslada a Barcelona, donde colaborará en la creación de una escuela de cine.


En 1989, recibe el Premio Carlos Velo por el guion Ollo Birollo. Este reconocimento le alienta a regresar a Galicia y fundar su propia productora, Vía Láctea Filmes, para la que dirige largometrajes y cortometrajes en 35 mm y cine digital así como documentales y series documentales para televisión.
En su filmografía destaca el largometraje A esmorga (2014), basado en la novela clásica de E. Blanco Amor, que representa todo un hito para la cinematografía gallega, después de batir récords de espectadores (15 semanas en cartelera) y recibir una excelente acogida de la crítica. Además, se trata del primer largometraje rodado en galego nominado a un Premio Goya (Mejor Guion Adaptado) y el largometraje más premiado en el XX Festival du Cinéma Espagnol de Toulouse (Francia): Premio Mejor Director (ad hoc), Mejor Interpretación Masculina y Mejor Fotografía.
Ignacio Vilar recibió el Premio da Cultura Galega en 2015 por su compromiso con la promoción de la lengua y cultura gallegas.

Filmografía
2020. María Solinha
Largometraje. Ficción | Drama
2016. Sicixia
Largometraje. Ficción | Drama
2014. A esmorga
Largometraje. Ficción | Drama
2012. Vilamor
Largometraje. Ficción | Drama
2008. Pradolongo
Largometraje. Ficción | Drama
2005. Sempre Xonxa en Petín
Cortometraje. Documental
2004. Un bosque de música
Largometraje. Documental
2003. Ilegal
Largometraje. Ficción | Drama
2001. A vangarda histórica galega
Serie documental
2000. A Aldea: o antigo e o novo
Mediometraje. Documental
1999. Polisóns
Mediometraje. Documental
1998. O cambio
Cortometraje. Ficción | Drama
1999. Disonancias
Cortometraje. Ficción | Drama
1998. Edipo e Techné
Cortometraje. Ficción | Drama
«A esmorga pertenece al patrimonio universal»
– Universciné
«La gran pantalla puede ser la nueva «lareira»»
– 242 películas después
«A esmorga seduce al jurado de Toulouse»
– Sermos Galiza
«Sicixia es una ficción sumergida en la realidad»
– Revista Magnolia