Loading...

María Solinha

Un afamado director llega a Cangas do Morrazo, en Galicia, para reconstruir en el teatro la historia de María Solinha acusada de brujería y quemada por la Inquisición en el siglo XVII. La protagonista de la obra de teatro sufre, en el siglo XXI, agrios ecos de la agresión que sufrió María Solinha en el siglo XVII

 

Somos las nietas de las brujas que no pudisteis quemar.
La María Solinha del siglo XVII y la María Solinha del siglo XXI fueron atacadas por el dragón.

La leyenda del Dragón:

«Hubo un tiempo en que la villa de Redondela era atacada por un temible Dragón, que robaba nuestras mujeres jóvenes para llevarlas a las profundidades de la Ría, debajo del puente de la isla de San Simón, donde las violaba vilmente. Pero un día, los marineros de Redondela se rebelaron contra el Dragón e consiguieron aplacarlo, castrarlo y matarlo para que no pudiera seguir haciendo el mal.«

 

La desgracia es que ese dragón, en la antigüedad, tenía forma de animal; en el siglo XVII de Inquisidor; y ahora, en el siglo XXI, volvió a cambiar de forma y ataca a las mujeres en “manada”.

Año: 2020
Director: Ignacio Vilar
Guión: Esther F. Carrodeguas, Ermel Morales, Ignacio Vilar
Intérpretes: Grial Montes, Laura Míguez, Santi Prego, Mabel Rivera, Antonio Durán “Morris», Mela Casal, Alfonso Agra, Fran Lareu, Fernando González, Melania Cruz, Sheyla Fariña.
Productora Ejecutiva: Marina Fariñas
Directora de Producción: Eva Rivas
Directora de Fotografía: Lucía C. Pan
Operador de Cámara: Nacho Ramos
Montaje: Fernando Alfonsín
Director de Arte: Diego Valeiras
Sonido: Bernat Fortiana e David Machado
Vestuario: Mar Fraga
Maquilaje  y Peluquería: Susana Veira
Director de Casting: Ermel Morales
Ayudante de Dirección: Sandra Montes
Jefe de Producción: Fabián Figueroa
Productoras: Vía Láctea Filmes, TVG
Idioma: Galego | Subtítulos: Portugués, català, euskara, english, castellano, deutsch, français.
Drama | Galicia | 123 min. | HD | 1:2,29 | Cor | Sonido Digital
Declaraciones del director

Crónica de la imparable energía femenina de este mundo, frente a tantos dragones que salen de las cuevas, una y otra vez, para devorar la carne viva del mundo. La película habla de la intolerancia y de la violencia del mundo patriarcal, de la represión de la carne y de la mente. Un filme de conclusión dramática pero abierta a lo luminoso e a la belleza primigenia.
Película para vivir una experiencia.

– Ignacio Vilar