Loading...
Basada en la novela de Eduardo Blanco Amor.
Crónica tensa e intensa de veinticuatro horas en la vida de tres hombres, compañeros de juerga que, dejando un reguero de destrucción, sexo equívoco y reprimido, van cerrando puertas tras de sí y tirando las llaves, como para no querer volver, tal como si a propósito caminaran hacia su perdición.
Segunda en recaudación media por cine de toda España (Pedro Pérez)
Semanas en Cinesa (Santiago de Compostela)
Semanas en Cinemes Girona (Barcelona)
Semanas en Cines Renoir-Princesa (Madrid)
Teaser
Año: | 2014 |
Director: | Ignacio Vilar |
Guionistas: | Ignacio Vilar, Carlos Asorey |
Intérpretes: | Miguel de Lira, Karra Elejalde, Antonio Durán Morris, Sabela Arán, Alfonso Agra, Mela Casal, Ledicia Sola, Melania Cruz, Pepo Suevos, Monti Castiñeiras |
Dir. Fotografía: | Diego Romero Suárez-Llanos |
Música: | Zeltia Montes |
Edición: | José M. García Moyano |
Dir. Arte: | Ángel Amaro |
Vestuario: | Mar Fraga |
Maquillaje y peluquería: | Susana Veira |
Coach de actores: | Ermel Morales |
Productoras: | Vía Láctea Filmes, Ed. Galaxia, TVE, TVG |
Idioma: | Galego | Subtítulos: castellano, inglés, francés | Versión doblada: castellano |
Calificación ICAA: | No recomendada para menores de 16 años |
Drama | España | 111 min. | HD | 1:2,39 | Color | Dolby 5.1 |
29º Premios Goya
Nominación – Mejor guión adaptado. Ignacio Vilar, Carlos Asorey
XX Festival du Film Espagnol de Toulouse (Francia)
Mejor director. Ignacio Vilar
Mejor actor (ex aequo). Miguel de Lira, Karra Elejalde, Antonio Durán Morris
Mejor fotografía. Diego Romero Suárez-Llanos
Mostre dal Cine. Udine (Italia)
XII Festival Cinegoak. Bilbao
XIX Festival de Cine Internacional de Ourense
Película inaugural
«Considero que el cine es una magnífica herramienta para consolidar un país. Las obras clásicas son espacios comunes de los gallegos y gallegas y en este momento necesitamos espacios comunes, como A esmorga.
Siempre concebí esta película como un trabajo colectivo en el que implicar a todo el equipo técnico y artístico para que la sintiesen como suya.
Uno de los mayores desafíos fue encontrar a unos actores que mostraran una extraordinaria relación entre ellos, pues los tres aparecen constantemente en la pantalla.
El rodaje fue particularmente duro pues queríamos recrear la luz y la atmósfera fría y húmeda en la que te atrapa la novela.
Con respecto a la obra de Blanco Amor, traté de salvar todo lo que se ponía al servicio de la historia en el cine, lo que cinematográficamente funcionaba, respectando el texto al máximo. Pese a todo, el cine tiene un lenguaje diferente. Además, esta es una visión totalmente persoal de A esmorga, porque la historia tiene mucho que ver conmigo.»
«Soberbias interpretaciones»
– The Hollywood Reporter
«Top 5 – Mejores películas españolas de 2015»
– Días de Cine, TVE